jueves, 30 de abril de 2020

CORAZONES Y MÁS

Hoy os proponemos dos actividades pues mañana es 1 de mayo, Día del trabajo, y Asun y yo vamos a descansar. En la primera queremos que hagan un dibujo de las personas con las que están pasando el confinamiento. Vosotros a un lado podéis escribir quiénes son.



La segunda es una ficha del método de SM que consiste en estampar uno o muchos besos en un corazón. Tenéis que pintar los labios al niño (que normalmente les encanta) y que estampen besos en el corazón. Luego este corazón se lo pueden regalar a quien ellos quieran (recordarles que el domingo se celebra el día de la madre..)


Estas dos fichas os las pasamos también por correo electrónico por si las queréis imprimir.

VUESTROS TRABAJOS

Hoy os enseñamos como Ribert está trabajando los número y su huerto con sus 
tomates, zanahorias, las naranjas y los plátanos.





Las mariposas que han hecho Darla y David.

 

Y por útlimo os enseñamos el dibujo del cuento que ha hecho Valentina. Os resumimos un poquito el cuento. El cuento se titula: La tortuguita Trudy y trata de una tortuguita que se cayó en un hueco del bosque y no podía salir hasta que la rescató un valiente gusano gigante que se llamaba Pipo. La mamá de Trudy se puso muy contenta de ver a su hija de nuevo porque se había hecho de noche y estaba muy preocupada. 


miércoles, 29 de abril de 2020

NÚMEROS

La actividad de hoy es de número, aunque os decimos que en tres años sólo trabajamos la cantidad y grafía hasta el número 3, la actividad de hoy es hasta el número 6. Pero siendo conscientes que si a partir del 4 fallan al contar o relacionar con su número no pasa nada.
Consiste en relacionar un número con su cantidad. Para ello hemos utilizado una huevera de 6 huevos y en cada hueco se pone un número,y con cualquier tipo de objetos pequeños que tengáis como  botones, bolas, clips, fichas del parchís... tienen que colocar tantos objetos como indique el número... 


Podéis jugar a cambiar de orden los números de menor a mayor, de mayor a menor, desordenados ...y a contar distintos tipos de objetos pequeños que encontréis.
También podéis hacer vosotros y que ellos los coloreen círculos o cuadrados de colores....

CUENTO: ROBERT ROBOT Y EL CORONAVIRUS

Hoy publicamos el cuento que ha realizado Roberto de 3 años  B con su padre.  Es un cuento en el que han invertido mucho trabajo y estad atentos porque algunos personajes se parecen a vosotros....Espero que os guste tanto como nos ha gustado a nosotras.

martes, 28 de abril de 2020

CÓMO GERMINAR UNA LENTEJA Y PARTES DE LA PLANTA

Hoy os proponemos germinar una lenteja para que los niños vean de forma rápida el proceso de crecimiento de una planta y puedan observar también algunas partes de las plantas, sobre todo la raíz.
También sirven las judías (habas) aunque en este caso el proceso de germinación es más lento.

- En un vaso transparente se coloca algodón y se echa un poquito de agua, encima se ponen unas lentejas y se dejan en un lugar que les de la luz.
Al tercer o cuarto día comenzará a salir una pequeña raíz y a crecer sus tallos...


Cuando los tallos crezcan un poco más y ya tengan varias hojas más o menos como la foto siguiente estará lista para trasplantar a la tierra:


Ya la podréis colocar en una maceta con un poquito de tierra. Acordaros de hacer un pequeño agujero en el suelo de la maceta para que el agua drene y la planta crezca bien.



Rodrigo ha aprovechado unas semillas que tenía en su casa y las ha plantado en esta  huevera como un pequeño invernadero. Es una buena idea, ya nos contará si le salen tomates, fresas....

Es muy importante que les enseñéis el nombre de las partes de la planta:




VUESTROS TRABAJOS E IDEAS

Hoy tenemos muchos trabajos.
Greta y Mar nos enseñan cómo han trabajado su nombre.


Este es el trabajo que está haciendo Cristina con el número 3, le va a quedar genial cuando lo coloree.
 Y aquí os mostramos como trabaja los números y el reconocimiento de vocales, en este caso la letra A, Shaely.
Os recordamos que este curso sólo vamos a trabajar concepto-grafía hasta el número 3.

Por último Alicia quiere compartir con nosotros cómo practica con las tijeras, cortando los pelos a las muñecas. Y Aarón nos enseña su espantapájaros.




lunes, 27 de abril de 2020

JUEGO DE ADIVINANZAS

La profe Elena grabó para el día del libro un vídeo con un juego de adivinanzas muy divertido. Como Elena viene a nuestras clases algunas sesiones durante la semana, pensamos que les va a hacer ilusión a los niños.
Esperamos que os guste








MARIPOSAS Y POESÍA

Las mariposas son uno de los insectos que más gustan a los niños.
Hoy seguimos trabajando los semicírculos en los dos sentidos, así que os proponemos una ficha del método que es muy fácil de copiar. Al copiar podéis hacer los puntitos o caminitos como en la foto para que ellos los repasen. Por último se trata de decorar la mariposa usando cada uno su imaginación, coloreando, rotulando, con trozos de papel, plastilina.....


Aquí os dejo una bonita poesía de Federico García Lorca

MARIPOSA DEL AIRE

Mariposa del aire, 
qué hermosa eres, 
mariposa del aire 
dorada y verde. 
Luz del candil,
mariposa del aire, 
¡quédate ahí, ahí, ahí! 
No te quieres parar, 
pararte no quieres. 

Mariposa del aire
dorada y verde. 
Luz de candil, 
mariposa del aire, 
¡quédate ahí, ahí, ahí! 
¡Quédate ahí!
 Mariposa, ¿estás ahí?



viernes, 24 de abril de 2020

VUESTROS TRABAJOS E IDEAS

Hoy publicamos una foto de Roberto de 3 años A, muy ocupado en meter los macarrones en el palito.
Julia se ha inventado un cuento que se titula "Los 3 sabores" trata de un helado de tres sabores y seguro que es genial. Nos manda su dibujo.




Dylan nos enseña como ha trabajado la clasificación de cuadrado y no cuadrado y David su número 3.







Y por último los animales de Abel y Daniel que han quedado muy bonitos.








CUENTO: PRONTO SALDRÉ DE CASA

Aquí os dejamos el cuento Pronto saldré de casa. Que ya imagináis de que va. Una manera distinta de que ellos comprendan porque no deben salir y a partir del domingo, que tengan mucho cuidado con las salidas y se laven mucho y muy bien las manos.


PLASTILINA Y PSICOMOTRICIDAD

Como hoy es viernes os vamos a dejar descansar... pero os proponemos una receta para hacer plastilina. 
La receta no es nuestra, la hemos cogido de  
https://www.trucosdefamilia.com/como-hacer-plastilina-casera-en-cinco-minutos-y-sin-coccion/


Ingredientes
  • 3 tazas de harina
  • 1 taza sal fina(cuanto más fina, mejor)
  • 1 taza de agua
  • 2-5 cucharadas de aceite, vale cualquiera (empieza añadiendo dos cucharadas)
  • colorante alimenticio (opcional), se podría utilizar  acuarelas, pintura de dedos o similares pero supongo que valdrían.

Elaboración
Pon todo junto en un molde y mezcla bien.

¡Listo! y ¡A jugar!

Si crees que la textura es demasiado dura, añade un poco de aceite. No te preocupes demasiado por que en cualquier momento puedes añadir más. Ante la duda, no añadas más. Al día siguiente la masa suele estar mas maleable.

Opcionalmente puedes dividir en trozos y ponerles colorante. Mezcla lo suficiente para que el colorante deje de manchar y listo. Según jugáis, la masa irá cogiendo el color.
Con el tiempo necesitarán material auxiliar.  Te recomiendo que busques en casa a ver lo que tienes que  te puede servir como cucharas, cortapastas, tubos o trozos de madera que sirvan como rodillo, tapones de varios tamaños…

También os proponemos una actividad de  psicomotricidad  de la profe Teresa:

- Jugar a imitar animales como por ej.:

  • Pequeña oruga: Se tumba en el suelo y con el apoyo de brazos y piernas, hacen fuerza para elevar el pecho mientras avanza.
  • Gorila: caminar de cuclillas, mientras se golpea el pecho con las manos.
  • Canguro: con pequeños saltos.
  • Perro, gato: a cuatro patas
  • Serpiente: reptar tumbados en el suelo.
  • Pájaro: desplazarse como si volara, moviendo los brazos.
  • Pingüino: andar con los pies muy juntos y los brazos pegados al cuerpo.....




jueves, 23 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO

Hoy es un día especial cada 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Libro. El 23 de abril es el día en que fallecieron dos de los grandes literatos del mundo Cervantes y Shaskespeare.

En el cole siempre se celebra este día con una actividad especial. Nosotras queremos celebrar también este gran día proponiendo una actividad muy interesante. 

INVENTAR UN CUENTO

Es una actividad para toda la familia. Uno empieza la historia y los demás, por turnos van añadiendo frases hasta completar la historia. Os recuerdo que todo cuento o historia tiene un principio donde se nombran a los personajes , donde viven.."Erase una vez.." o "Había una vez..". El desarrollo donde se cuenta los sucesos que ocurren a los personajes. y los problemas o conflictos que tengan. Y el final, que es donde sabemos cómo termina la historia.
Lo difícil es que vosotros tenéis que hacer pensar a los niños para ir dirigiendo el cuento: quienes van a ser los protagonistas. que les pasa, cómo lo solucionan. 
Esta es la manera tradicional, también puede ser un cuento loco, divertido, sin pies ni cabeza....
Lo importante es que todos participéis. También podéis inventar un título para vuestro cuento. Si lo queréís escribir mucho mejor y que ellos hagan un dibujo sobre el cuento.

Si os metéis en la pestaña Cuentos , la entrada del día: 3 de marzo de 2017 con el título Cuento: El príncipe y la princesa fue un cuento que inventamos entre toda la clase de 5 años y puede ser un ejemplo del resultado final.

CUENTO: EL REBAÑO

La mamá de Julia nos ha regalado un cuento contado por ella. Es precioso, os va a gustar. Se titula El rebaño.


Muchísimas gracias por este regalo tan bonito.

miércoles, 22 de abril de 2020

VUESTROS TRABAJOS

Hoy os presentamos como Ángel ha repasado su nombre. El espantapájaros que ha coloreado Daniel y el collar de Rodrigo que tanto esfuerzo ha costado acabar pero que ha quedado muy bonito. 


NÚMERO 3

Ellos ya conocen muchos números pero nosotras vamos poco a poco, porque ahora tienen que comenzar a diferenciar su grafía, a saber escribirlos, a asociar cantidad con grafía. 
Algunas actividades muy sencillas, contar hasta 3, hacer montoncitos de 3 en 3 por ej. 3 construcciones, tres muñecos, tres pinturas. Podéis serviros de multitud de acciones de la vida cotidiana donde se puede contar ¿cuántos estamos en esta habitación?, ¿cuántos años tienes?, dame tres...
Hoy sería necesario hacer una ficha, es muy sencilla. Para que vayan reconociendo la grafía del 3 primero les decimos que lo repasen con el dedo (siempre empezando por arriba) varias veces, después con pinturas de distintos colores como si fuera un arco iris (ej., rojo, verde, azul...). La razón de esto es sólo para que lo hagan varias veces :).
Después sólo tienen que dibujar tres flores dentro del círculo.



martes, 21 de abril de 2020

CUENTO: INÉS DEL REVÉS

Aquí os dejamos un cuento divertido, Inés decidió un día hacer las cosas del revés....


PSICOMOTRICIDAD FINA

Necesitamos seguir trabajando la motricidad fina  por eso somos tan "pesadas". Es lo que va a ayudarles en la escritura y siempre en este curso de 3 años se dedica una parte muy importante del horario a estas actividades. Como desgraciadamente nosotras no podemos lo ponemos en vuestras manos. Tenemos un par de ideas que os pueden ayudar.

Para las dos os sirven macarrones.

La primera es:


Podéis hacer nubes u otra cosa y sería más fácil si separáis un poco más los macarrones ya que al estar tan juntos les va a resultar más difícil.
La segunda es parecida pero se necesita una esponja o similar y palillos largos en los que ir insertando los macarrones. En el cole tenemos un juego parecido que a algunos les gusta mucho. Sería bueno que los macarrones estuvieran pintados para poder hacer series de colores o que ellos sigan determinadas órdenes como por ej.: meter en un palo todos los rojos, en un palo hacemos una serie de azul, rojo...




VUESTROS TRABAJOS

Aquí os dejamos algunos trabajos como la clasificación de  cuadrados y no cuadrados y  el collar que ha hecho Alonso.




El nombre de Aarón y los semicírculos de Darla.



Y este trabajo tan bonito de la primavera que ha hecho David con su mamá.


lunes, 20 de abril de 2020

SEMICÍRCULOS Y POESÍA DE LA PRIMAVERA

Hoy queremos trabajar algo de grafo, los semicírculos,  tanto en el sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario. Para ello os vamos a mostrar unas fichas de nuestro método (SM, Sonrisas) para que os sirváis de ellas como ejemplo. En estas fichas aparecen regaderas, flores, frutas pero podéis hacerlo como queráis. Podéis dibujar vosotros las regaderas y que ellos hagan los mangos (será necesario hacer puntitos o caminitos para que sepan por donde tienen que ir), los pueden repasar con pinturas o rotuladores. Dibujad las flores y que ellos hagan los pétalos... Aquí os dejamos los ejemplos ¡Ánimo!




Aquí os dejamos "La primavera", poesía de Antonio Machado. Es muy fácil para que se la aprendan.





VUESTROS TRABAJOS

Hoy publicamos el huerto de Julia, que ha quedado precioso.


También los collares de Roberto de 3 años B y de Dylan.




Roberto también ha hecho una nube con papeles rasgados y Dylan ha coloreado las letras A que ha encontrado.

             

PÁGINAS EN INGLÉS

Aquí os dejamos las páginas favoritas de Alec, como imagináis son en inglés y las ha querido compartir con todos vosotros, seguro que a los niños les encantan.
Muchas gracias Alec por acordarte de todos.



¡Hola compañeros!

Alec quiere compartir algunos de sus sitios web favoritos en inglés con vosotros. Espero que les gusten (Todos son gratuitos, no se necesita suscripción)

www.storylineonline.net. En este sitio web, famosos estadounidenses leen divertidos libros infantiles en inglés. Estas historias son nuestras favoritas:

También hacemos algo de ejercicio todos los días. Es divertido seguir esta clase de yoga en YouTube:
Nuestro favorito es "The Bearhunt":

Si necesitamos movernos mucho más, vemos a este tío: PE with John Wicks

También nos encanta bailar con musica Ingles:
Nuestro favorito absoluto absoluto

Y aquí hay un buen canal para aprender palabras:
Eso es de numeros y animales
ABC Mouse channel: Una cancion de los colores J

viernes, 17 de abril de 2020

VUESTROS TRABAJOS

Hoy enseñamos los trabajos de la primavera de Dylan:


Y Darla que ha repasado su nombre. Una idea si les escribís su nombre que lo repasen varias veces de distintos colores... o con lápiz, pintura y rotulador.

ESPANTAPÁJAROS Y CUENTO DE TORIBIO

Preguntad  a los niños si saben qué es un espantapájaros, cuál es su función, para qué sirven, si han visto alguno...
Este espantapájaros es muy sencillo y os puede servir para seguir decorando el huerto. Los niños lo pueden hacer como quieran o dibujándolos ellos (como les salga) copiando vosotros y que ellos lo coloreen y el que tenga impresora lo puede imprimir directamente desde este enlace espantapájaros 

La página web dibujalia.com tiene muchas imágenes para imprimir y colorear.

También os dejamos el cuento de "Toribio el hortelano" para que se lo contéis y después les hagáis algunas preguntas del tipo: ¿quién es Toribio?, ¿en qué trabaja un hortelano?, ¿cómo son las manos de Toribio?, ¿sabéis que és cultivar algo?, ¿qué alimentos cultiva Toribio?, ¿qué animales cantan a Toribio?...