viernes, 29 de mayo de 2020

CUENTO: FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE

Aquí os dejamos un cuento sobre lo fiero que puede parecer un monstruo hasta que le  quitamos el disfraz.


PUZZLES DE FORMAS GEOMÉTRICAS

Hoy queremos explicaros como hacer unos puzzles con palos de madera (aprovechando que ya están abiertas las tiendas).


Primeramente hay que poner celo debajo de los palos para que no se muevan y poder dibujarlos, después vosotros trazáis las formas: cuadrado, triángulo y círculo. Os podéis ayudar de alguna tapa, bote o plantilla. La repasáis con rotulador y luego ellos tienen que rellenarla también con rotulador. 
Una vez acabado quitáis el celo de debajo y pueden jugar como si fuera un puzzle.

jueves, 28 de mayo de 2020

NÚMEROS 1, 2,3

Hoy repasamos los números 1, 2 y 3. Tienen que asociar el número con su cantidad (seguro que muchos ya saben). Para ello podéis recordar la actividad con la huevera que pusimos el miércoles 29 de abril y se títula "Números".
También podéis utilizar la huevera para hacer agrupaciones: por ej. meter botones de 3 en 3 en cada hueco de la huevera....(así también se trabaja la motricidad fina).
Hay una ficha del método en la que tienen que colocar el número correspondiente según la cantidad de objetos que haya... 

También pueden dibujar los elementos que indica cada número, como soles, flores, casas..



Por último una poesía:



miércoles, 27 de mayo de 2020

LETRA "U"

Como siempre, comenzamos por la canción de la letra U, que les va a ayudar a discriminarla por su sonido.



Escribid en mayúsculas nombres de la familia, nombres de animales, o de objetos y ellos tendrán que buscar la letra "U" y rodearla.

Podéis jugar a reconocer el sonido "U" en distintas onomatopeyas de animales: beee, muuu, cua cua, kikiriki, hiii, auuuu...

Y la ficha con todas aquellas cosas que empiecen por "U". Tened en cuenta que nuestro ejemplo sólo tiene 3 dibujos pero vosotros podéis poner muchas más.





martes, 26 de mayo de 2020

CÍRCULOS

Vamos a repasar los círculos. Se pueden hacer círculos de muchas maneras: hacer con cartón o cartulina cosas circulares como circuitos para coches, estampar círculos con témpera y rollos vacíos de papel, pegar o poner en una bandeja cosas circulares que encontréis por casa...


 
También tienen que aprender a dibujarlos ellos. Pueden hacer un sol, ruedas, una medalla..
Os dejamos la foto de una ficha del método en la que tendrían que hacer los círculos de las pacas de paja y los de las ruedas del tractor.



lunes, 25 de mayo de 2020

SECUENCIA TEMPORAL Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

Seguimos con las secuencias temporales que ya vimos otro día. Hoy se trata de realizar una secuencia temporal con los animales y los alimentos que nos proporcionan. 
Por ejemplo.:



Explicad a los niños que el ser humano siempre ha convivido con animales y que, a cambio del cuidado y la comida, ellos nos dan algunos productos que usamos en nuestra vida. 
Después, explicarles como elaborar una secuencia temporal: primero habrá una imagen del animal, después qué necesitamos de ese animal, en tercer lugar el producto que da y por último que hace el ser humano con el producto que nos da ese animal. (Es muy parecido al mural que habéis hecho del origen de los alimentos)
Se pueden hacer cronogramas con animales como la oveja, la cabra, la vaca, la gallina, etc. Y pueden ser de 3 ó de 4 pasos. 

Os dejamos una ficha que enviaremos por correo para que relacionen cada animal con su alimento.


Por último, la canción popular "Tengo tres ovejas en una cabaña".








viernes, 22 de mayo de 2020

VUESTROS TRABAJOS E IDEAS

Hoy publicamos los trabajos de largo-corto de Julia y David.

Las vocales de Noa y Darla.

 

Ángel ha hecho un campo de fútbol para juegar con una pajita y una bolita de papel.




Y Rodrigo ha hecho un circuito de coches con folios pegados con celo.


SONIDOS Y JUEGOS CON ANIMALES

Hoy es viernes y toca jugar a los animales. Primeramente podéis jugar a las adivinanzas de animales según el sonido que hace cada uno. Este vídeo ya lo conocen y es muy divertido para ellos.





Después podéis hacer algún juego de imitar el desplazamiento de animales como os propusimos el otro día. Buscando y buscando he encontrado este libro divertido de frases para hacer ejercicios psicomotricidad....


jueves, 21 de mayo de 2020

VOCABULARIO ANIMALES DE LA GRANJA

Este es un vídeo con vocabulario de los animales que se pueden encontrar en una granja, Es interesante pues los animales son reales, no dibujos.


DE FRENTE, DE ESPALDAS

Vamos a intentar explicar a los niños los conceptos de frente y de espaldas, que seguro que conocen pero pocas veces nombran y, de paso, hacerles pensar un poquito. Son conceptos que se utilizan para situar a las personas o cosas en el espacio,.

Pedid a vuestro hijo o hija que se ponga "de espaldas" a vosotros y coged un objeto, preguntadle ¿qué objeto es?. No lo van a saber (a no ser que hagan trampas 😊). Después se pondrán "de frente" y les enseñáis el mismo objeto, ahora si que van a saber qué es, de qué color, qué forma tiene...

Hacedles reflexionar sobre lo que ha ocurrido cuando estaban de frente y cuando estaban de espaldas. Preguntadles por ejemplo, cuando quiero hablar con alguien, ¿debo ponerme de frente o de espaldas? Si, jugando al escondite, quiero pasar sin  que me vean, ¿debo esperar a que estén de frente o de espaldas?.

El escondite inglés es un buen juego en el que se colocan de frente y de espaldas, podéis jugar con ellos. 

Por último podéis enseñarles esta imagen y que os vayan explicando como está colocado cada animal por ej., la rana está de frente...


miércoles, 20 de mayo de 2020

LETRA "O"

Vamos a trabajar la letra "O", podéis escribir varios nombres de la familia o de animales para que a la vez que se nombran, ellos vean si contienen o no la letra "O".

Os dejamos la canción de la letra "O".



Además de todas las actividades que habéis hecho con las otras vocales hemos preparado una ficha para que comiencen a discriminar las letras. Esta es con la vocal O, pero os las iremos enviando con las demás vocales. Se trata de reconocer y colorear la letra O entre varias, es importante que empiecen desde arriba hacia la derecha y vayan bajando (es decir siguiendo la direccionalidad de la lectura).



En la ficha de la letra "O" ellos pueden dibujar, colorear, recortar y pegar todos los objetos o animales que empiecen por esta letra.



martes, 19 de mayo de 2020

WEB DE MÚSICA DEL COLE

Este es el enlace para entrar en la web de música del cole del profe Antonio.

WEB DE MÚSICA DEL COLE: https://musica-en-primaria.webnode.es/infantil

Hay muchos recursos y canciones interesantes. Muchos de ellos los niños ya los conocen.

LARGO, CORTO

Hoy vamos a trabajar los conceptos largo y corto. Para ello necesitamos espaguetis o tallarines. Les damos algunos a los niños y les pedimos que unos los corten largos y otros cortos. Los tallarines largos los pegamos sobre un papel de color azul, por ejemplo, y los cortos sobre un papel de color rojo.
También se puede hacer con tiras de papel recortadas... 



Podéis jugar con dos lazos o cuerdas una larga y otra corta, os las escondéis por detrás y tienen que adivinar en que mano está cada una.
Y como siempre os decimos, en nuestra vida cotidiana hay muchas oportunidades de aplicar estos conceptos sólo hay que aprovecharlas.

Para seguir practicando las series, las podéis hacer con los conceptos largo y corto. Por ejemplo con plastilina un churrito largo, uno corto...o complicarlas un poco más: largo-corto-corto-largo...




lunes, 18 de mayo de 2020

ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

¿De dónde vienen los alimentos que comemos? Unos vienen de los animales, otros de las plantas.
Queremos que los niños conozcan el origen de los alimentos. Qué alimentos nos dan las vacas, las ovejas, las gallinas...y cuáles las plantas. Los beneficios para la salud de comer bien ya que algunos nos dan vitaminas, otros calcio, otros proteínas...Es necesario comer bien para estar sanos y combatir las enfermedades.
Para ello os pedimos que junto a vuestros hijos hagáis un mural (pueden ser dos folios pegados) con el origen de distintos alimentos. Los alimentos los podéis encontrar en distintos folletos de supermercados, los animales y plantas también pueden ser recortados de revistas o dibujados.


Aquí hay os ponemos un ejemplo de como puede ser vuestro mural.




Por último os dejamos ejemplos de cómo dibujar una oveja o una vaca de manera muy sencilla. Os pedimos que ellos intenten dibujar una de las dos.









VUESTROS TRABAJOS

Publicamos las flores de Picasso que ha hecho Dylan, muy bonitas. Y los peces que ha hecho Alicia con los tríángulos.


 







La feria de San Isidro hecha con los rollos vacíos de papel que ha hecho Daniel....




Y los botijos de Darla y Rodrigo.

jueves, 14 de mayo de 2020

SAN ISIDRO 2020

Nos ha llegado este documento y no podíamos dejar de compartirlo con vosotros por si tenéis más inquietudes como bailar chotis, las recetas de las rosquillas, juegos típicos...
¡Feliz San Isidro!

SAN ISIDRO

Mañana celebramos la fiesta de Madrid ¡San Isidro!. Son días de celebración y pasarlo bien, de comer rosquillas listas, tontas y de Santa Clara y de beber limonada. No podemos ir de fiesta a la pradera pero si podemos comer rosquillas y beber limonada.

Todos los años lo celebramos en el cole: las profes y las niñas y niños se visten de chulapas y chulapos. Los chulapos llevan un clavel en el chaleco o la chaqueta y las chulapas en la cabeza, adornando el pañuelo.

También es típico de estos días bailar el chotis. Aquí os dejamos El chotis de la urraca Paca.



Cuando se va a la pradera de San Isidro a comer y a pasar el día también se bebe el agua de la Fuente del Santo. El botijo era lo que antiguamente se utilizaba para conservar el agua fresquita.
Os dejamos un botijo para que cada uno lo decore como quiera, queda muy bonito si primero lo colorean un poco y después pegan trocitos de papel, mucho mejor si ellos rasgan el papel.





CUENTO: LA MANTA QUE ABRAZA

Este cuento nos ayuda a vencer el miedo, porque no es valiente quien no tiene miedo sino el que se enfrenta a él. Quizás en estos momentos ellos también necesiten un poco de valentía para sentirse seguros.


miércoles, 13 de mayo de 2020

NÚMERO 3

Seguimos trabajando con el número 3. Ahora toca escribirlo, muy atentos a que cojan bien el lápiz, con tres deditos. Os dejamos una imagen de cómo tienen que cogerlo.
Utilizando la pinza: sostener el lápiz, cera o rotulador usando los dedos pulgar e índice, como si hiciéramos el pico de un pájaro y apoyarlo en el dedo corazón.


Aquí os dejamos la ficha del número 3, os la enviaremos por correo para el que la quiera imprimir.
Acordaros que también podéis contar hasta 3, hacer grupos de 3 en tres, como por ej, 3 cucharas, 3 muñecos, 3 coches, 3 piezas de construcciones...



VUESTROS TRABAJOS

David ha hecho una composición de árboles frutales, manzanos.


Ángel y Aaron nos envían sus trabajos con los rollos de papel, Aarón ha adornado la estación para su tren y Ángel un coche de carreras. 

                              

Alonso nos enseña una ficha de la letra I.



martes, 12 de mayo de 2020

TRIÁNGULOS

Aquí os dejamos un vídeo explicando las características del triángulo.



Si pincháis en este enlace Triángulos Bajo El Mar os enseña cómo dibujar los animales del mar a partir de un triángulo.

Para que ellos comprendan manipulativamente el concepto de triángulo podéis realizar con  diversos materiales (palillos, pajitas, pinturas..) triángulos y cuadrados para que vean la diferencia. Luego los tendrán que intentar hacer ellos solos.


 


También pueden hacer las formas geométricas haciendo churritos de plastilina, como en este ejemplo del triángulo.

Por último, tienen que buscar en casa y en la calle objetos con forma de triangulo.

lunes, 11 de mayo de 2020

CANCIONES DE LA PRIMAVERA

Aquí os dejamos unas cuentas canciones de primavera:



Una canción más rockera.


Y  no podía faltar La Primavera de Vivaldi.




LOS ANIMALES DE LA GRANJA

Comenzamos una nueva unidad didáctica que se titula "Excursión a la granja". Os mostramos el mural de clase de esta unidad.

Describir la lámina de arriba abajo y de izquierda a derecha para favorecer la direccionalidad de la mirada. “Hay una colina por donde corre Pam con unos árboles al fondo. En la parte de abajo de la colina, hay una casa donde vive una familia que cuida de los animales. La casa tiene ventanas, balcón y una fuente. En la parte de la granja, hay un perro en su casita, un establo con el tejado de paja, donde hay una vaca y su ternero. Por el prado pastan los caballos, las ovejas y una familia de gallinas y pollitos que comen maíz. En un charco de barro, vemos a los cerdos y los cochinillos”
Despues les podéis pedir que busquen las imágenes que aparecen en la derecha por ej. ¿dónde está Pam?...
Les podéis preguntar que animales vieron ellos cuando fuimos de excursión a la granja (poni, caballos, gallinas, conejos, obejas, cabras...)

Podéis escuchar la canción "La granja de Pepito" que aparece en SM o bien la siguiente:



Por último nos gustaría que dibujaran y buscaran algo de información sobre su animal preferido (no importa que sea salvaje porque luego los vamos a diferenciar). La información puede ser sobre cuántas patas tiene, tiene el pelo cubierto de plumas o pelo, donde vive, que tamaño tiene...
El dibujo que hagan y la información nos lo pueden enseñar y explicar en la próxima videollamada.





viernes, 8 de mayo de 2020

CONSTRUCCIONES

Hoy es viernes y os proponemos algunos juguetes con los rollos vacíos del papel higiénico. 
El primero es un juego de construcción muy sencillo con la que podrán jugar ellos solos y crear sus propias construcciones.


La segunda idea es hacer un castillo:

Por último Julia nos envió hace unos días un juguete muy divertido que habían realizado.
Los pasos fueron: primero pintarlo, cerrar uno de los lados y pegarle un cordón con algo de peso al extremo par intentar atraparlo.




VUESTROS TRABAJOS

Hoy publicamos los puzzles de la planta que han hecho Julia y Darla.





















También queremos enseñaros cómo han germinado las lentejas de Mar. Nos cuenta su mamá que los brotes de las lentejas germinadas se pueden comer en ensalada y que son muy ricos en proteínas. 

Y esta es la portada de Ángel de la letra I.